8.11.10

ACCIDENTE ACUATICO

La semana pasada estuve pintando en la ría de Plentzia. Hizo una mañana muy agradable, con sol y pude pintar un par de apuntes. Pero, de repente, salió una ráfaga de viento y abrió una carpeta donde guardaba otros dos apuntes de la semana anterior, de la misma zona, y los lanzó al agua de la ría. Los daba por perdidos, y saqué mi cámara de fotos para obtener una instantánea de las mismas y a la vez un recuerdo, ya que no las había fotografiado. Pero la marea, estábamos muy cerca del mar, estaba subiendo, y viendo que las acuarelas navegaban por el agua hacia una zona más accesible, quité los topes del caballete y con esa especie de lanza bajé todo lo que pude al borde del agua y esperé a que la marea ascendente acercara las pinturas. Y las rescaté!!!
He de decir que no suelo hablar del papel en el que pinto, que se distribuye entre Superalfa (de grabado), Arches y Fabriano. Pero para apuntes y obras de menor tamaño utilizo también un papel alemán de gramaje medio, 220 gr/m2, y que en esta ocasión, después del baño e inmersión en aguas no muy limpias, mantuvo integramente los colores primitivos. Este papel, sin ningún ánimo de propaganda es Hahnemühle, Aqua, que tiene una textura especial que a mí me gusta.

24 comments:

  1. Hola Carlos! ¡Mala suerte!Pero debo admitir que han resistido bien el agua!
    ah .... Felicidades, son hermosos!

    Buen dias

    Francesco

    ReplyDelete
  2. Que bella imagen estas acuarelas a la deriva, pintura en húmedo, con el buen resultado de siempre, hubiera sido una pena perderlas , aunque me imagino la sorpresa del que las hubiera encontrado río abajo.
    saludos.

    ReplyDelete
  3. Decisamente una visione insolita vedere degli acquerelli galleggiare sul mare..... Comunque, nonostante il bagno, sono belli come sempre lo sono i tuoi lavori. Complimenti Carlos! Ciao.

    ReplyDelete
  4. Enhorabuena, Carlos, por las acuarelas y por el rescate. ¡Menuda aventura! Conocía ese papel sólo de nombre, pero será cuestión de probar sus propiedades water-proof. Un abrazo.

    ReplyDelete
  5. Saludos Carlos. Original esta entrada con arte y suspense incluido. Un abrazo. Reyes

    ReplyDelete
  6. Pues yo creo que ahora tienen más valor, ya que a tu destreza pintando la ría, hay que añadir el tamiz del propio agua de la ría.

    Un saludo

    ReplyDelete
  7. Gages del oficio del pintor "plen air"... En este caso con final feliz.
    Saludos, Carlos.

    ReplyDelete
  8. Encantada de encontrar tu blog.Desde hoy tienes una seguidora más.
    Estupendas tus acuarelas.
    Las fotos del "accidente" no dejan de tener su encanto.Hay algo romántico y triste en ellas...todo tiene un lado bueno.
    Saludos desde Galicia.

    ReplyDelete
  9. Gracias Franz, yo he sido el primer sorprendido de la resistencia del papel, aunque habrá que esperar, igual se rompe en pocos dias. Un abrazo.

    ReplyDelete
  10. Hola Francis, son accidentes que ocurren, no se si hubieran permanecido mucho más tiempo en el agua como habrían acabado. Un abrazo.

    ReplyDelete
  11. Hola Tito, a veces las acuarelas ganan con un buen lavado cuando pierden parte de la pintura y queda un fondo con texturas muy buenas. En este caso no ha hecho falta pues las cogí a tiempo. Ciao

    ReplyDelete
  12. Hola Albert, aventuras de la acuarela, se ve que el agua de la ria no estaba muy contaminada. Un abrazo

    ReplyDelete
  13. Gracias Reyes. Un abrazo

    ReplyDelete
  14. Hola Javier, pues a veces el agua sucia puede hacer milagros, por lo menos alguna textura inesperada si apareció. Un abrazo.

    ReplyDelete
  15. Gracias Juan, no es la primera vez que tengo que rescatar cosas del agua, papeles, pinceles, etc. Gajes de la acuarela. Un abrazo.

    ReplyDelete
  16. Hola Isabel, gracias por tu visita y me alegro de que te gusten mis acuarelas, aunque como en este caso tengan exceso de agua algo contaminada. Un abrazo

    ReplyDelete
  17. Eso a mí no me pasa, porque como apenas pinto al natural.... Enhorabuena por haber pintado unos apuntes tan buenos y, sobre todo, por haberlos podido rescatar del agua.

    ReplyDelete
  18. Carlos, pero esa historia increíble!
    Las acuarelas, adecuadamente "bautizados" son hermosos!
    Me alegro de que lograron rescatarlos!
    Abrazos

    ReplyDelete
  19. Gracias Nacho, pintar del natural tiene esos riesgos, pero merece la pena. Un abrazo.

    ReplyDelete
  20. Gracias Denise, fue una alegria rescatarlas en el ultimo momento. Un abrazo.

    ReplyDelete
  21. Lindas pinturas , pena te-las perdidos.

    ReplyDelete
  22. Benção tê-las resgatadas

    ReplyDelete
  23. Hola Rosana, fue un buen susto, pero las recuperé. Un abrazo.

    ReplyDelete
  24. jajjaja yo ya lo descubri estas navidades el de bambu......que resiste carros y carretas debajo de el agua........

    y lo tengo como oro en paño.......venia con unas acuarelas smiker y un pincelito por un precio modico.....

    sensacional estos alemanes cada vez me gustan mas..........ajajjja

    ReplyDelete